En estos períodos vacacionales de tranquilidad octogenaria, acostumbro a leer el periódico cada mañana, con cierta profundidad; ya se sabe que un miembro de la generación X (los que nacimos en los años 60 y 70) acostumbra a leer sólo los titulares de la portada, y eso con suerte, pero mira, cuando uno tiene tiempo y además es consciente de ello, pues aprovecha.
El caso es que me ha llamado la atención esta noticia, atención: "El mercado de la droga en Bilbao cambia la calle por el Whatsapp" y no por la noticia en sí misma, que ya se sabía o mejor, se imaginaba, sino por algo con lo que lidio día sí día también en mi trabajo: la DIGITALIZACIÓN DE PROCESOS. Creo que estas palabras me acompañarán hasta mi lápida y que alguien las escribirá en mi mármol.... madre mía, qué pesadilla, jajajaja...
La DIGITALIZACIÓN DE PROCESOS consiste básicamente en analizar QUÉ y CÓMO, es decir, qué proceso se hace (por ejemplo, avisar de que la semana que viene un trabajador faltará al trabajo porque tiene que ir al médico) y cómo se hace (por teléfono, por email, por casualidad...) y posteriormente ver si la tecnología puede mejorar la EFICIENCIA de ese proceso, re-diseñarlo cambiándolo en esencia lo mínimo-minimórum, e implantarlo. Bueno, te aseguro que es bastante más complejo que todo esto, y sobre todo te aseguro que la principal barrera para conseguir avanzar en esta dirección suele ser humana. Nos cuesta, A TODOS, que nos cambien la forma de trabajar. Los "coaches" (odio esta palabra) hablan de "la inestabilidad emocional que da abandonar la zona de comfort" y cosas así... los que no tenemos tal conocimiento universal decimos que es una faena mover el culo, pero que la tierra se mueve cada día, el mundo gira y todo evoluciona.
Y si no, que se lo digan a los camellos de poca monta que ya no trapichean en la calle. Enfoquemos su modelo de negocio desde un plano técnico-profesional, gg:
Y ahora es cuando tenemos que pensar si no necesitamos actualizarnos nosotros, cuando cogemos el coche para visitar una ciudad que desconocemos y sacamos un plano en papel, por ejemplo. Y si conseguimos hacer crítica interna (para bien y para mal) de algo tan sencillo como eso y erradicamos el papel (que este ejemplo es bastante sencillo de entender) podremos llegar a INNOVAR en nuestro trabajo, y no me refiero a re-inventar la rueda, sino a buscar la fórmula para hacer las cosas de otro modo (tal vez, sí o sólo sí es necesario) para trabajar de forma más eficiente y disfrutar más de esa jornada diaria.
Gracias por su atención. Ya pueden continuar con lo que estaban haciendo.
CONSEJO NINJA: para leer el periódico "El Correo" totalmente gratis y a fondo, utiliza en Google Chrome el navegador incógnito. Hace falta ser paquete.... (me refiero a los estrategas digitales del periódico)
Almost done…
We just sent you an email. Please click the link in the email to confirm your subscription!
OKSubscriptions powered by Strikingly